Cooperación Interamericana de Acreditación

Inter-American Accreditation Cooperation, A.C.

55º Comité Ejecutivo

Home / Artículos / 55º Comité Ejecutivo
El IAAC celebró sus reuniones virtuales en marzo de 2021 y revisó el trabajo de los subcomités técnicos y del Comité MLA durante el difícil año de la pandemia COVID-19. El Comité Ejecutivo llevó a cabo su revisión anual de la gestión basada en el nuevo Plan Estratégico del IAAC. Además, durante esta semana, el IAAC realizó una auditoría interna de su sistema de gestión de la calidad y de los procesos de MLA.

Miembros de IAAC

En la actualidad, IAAC cuenta con un total de 58 miembros, de los cuales 25 son miembros de pleno derecho, 5 son asociados y 28 son partes interesadas. Desde la Asamblea General del año pasado, IAAC ha aceptado 2 nuevos miembros, un miembro asociado y una parte interesada. 5 Partes Interesadas retiraron su afiliación debido al impacto financiero de la pandemia de COVID-19.

Firmantes del MLA de IAAC
El IAAC cuenta actualmente con un total de 21 miembros signatarios del MLA procedentes de 18 países. El número de miembros del MLA del IAAC sigue creciendo orgánicamente. ODAC, el organismo de acreditación de la República Dominicana, es el último signatario del MLA que fue aceptado en agosto de 2020 para los ámbitos de Laboratorios de Ensayo y Calibración y Organismos de Inspección. En agosto de 2020, 5 signatarios del MLA de IAAC ampliaron sus alcances para incluir Organismos de Certificación de Sistemas de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (OH&SMS). 3 signatarios del MLA ampliaron su alcance al subámbito de los Sistemas de Gestión Antisoborno (ABMS) y 1 signatario del MLA amplió su MLA para incluir a los Organismos de Certificación de Sistemas de Gestión de la Energía (EnMS). A principios de 2020, JANAAC de Jamaica amplió el alcance de su MLA para incluir Organismos de Inspección.

Reconocimiento del MLA IAAC por la IAF y la ILAC

IAAC está reconocida por IAF e ILAC como Cooperación Regional para los principales ámbitos de Laboratorios de Ensayo (incluidos los médicos) y Calibración; Organismos de Inspección; Proveedores de Ensayos de Aptitud (PTP); Organismos de Certificación de Sistemas de Gestión (con subámbitos QMS, EMS, FSMS, ISMS, MDMS y EnMS), y Organismos de Certificación de Productos (con subámbito Global G.A.P).

IAAC solicitó ampliar su reconocimiento MLA y en 2019 recibió una evaluación por pares de ILAC para el alcance de Productores de Materiales de Referencia (RMP). IAAC está en proceso de una evaluación por pares IAF para ampliar su reconocimiento MLA para los ámbitos de Organismos de Certificación de Personas y Validación/Verificación de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

Funcionarios del IAAC

Los actuales cargos clave del IAAC son:

Liliane Somma de OUA, Uruguay, Presidenta del IAAC
Andrea Melo de Cgcre, Brasil, Vicepresidenta del IAAC
Elias Rafoul de SCC, Canadá, Tesorero del IAAC
Ferney Chaparro de ONAC, Colombia, como Grupo MLA & Presidente del Comité MLA
Robert Knake de A2LA, EE.UU., como Vicepresidente del Grupo MLA y del Comité MLA.
Alba Cabrera de ONA, Paraguay, como Presidenta del Comité de Gestión
María Miranda de ONARC, Cuba, como Vicepresidenta del Comité de Gestión.
Carlos Archila de OGA, Guatemala, como Presidente del Comité Técnico
Sharonmae Shirley de JANAAC, Jamaica, como Vicepresidenta del Comité Técnico.

Formación

Taller virtual QICA sobre «Determinación de intervalos de calibración ILAC G24 – OIML D10» celebrado los días 27 y 29 de octubre de 2020, en español. Asistieron 103 participantes de organismos e instituciones de metrología (SIM), acreditación (IAAC) y normalización (COPANT). La instructora fue Claudia Santo de Uruguay.

Taller virtual QICA sobre «Determinación de intervalos de calibración ILAC G24 – OIML D10» celebrado los días 2 y 4 de noviembre de 2020, en inglés. Asistieron 48 participantes de organismos e instituciones de metrología (SIM), acreditación (IAAC) y normalización (COPANT). La instructora fue Claudia Santo de Uruguay.

Taller virtual QICA sobre «Gestión de riesgos y oportunidades en los laboratorios de Ensayo y Calibración» celebrado los días 10 y 12 de noviembre de 2020, en inglés y español. Asistieron 111 participantes de organizaciones e instituciones de metrología (SIM), acreditación (IAAC) y normalización (COPANT). El instructor fue Pedro Sismondi de Argentina.

Foro virtual de evaluadores inter pares del CAAI

IAAC lanzó su 1er Foro Virtual de Evaluadores Pares IAAC el 16 de julio de 2020. 118 Evaluadores Pares del IAAC participaron en la reunión a través de Zoom. El Foro fue organizado por el MLAC y el PEMS con el apoyo de la Secretaría del IAAC. Los temas de la reunión incluyeron una explicación de las funciones y responsabilidades del Subcomité de Gestión de Evaluadores Pares del IAAC (PEMS), una presentación sobre los cambios propuestos en el procedimiento MD 002 MLA que incluía evaluaciones por pares a distancia y acreditación de alcances flexibles. Hubo una presentación sobre una nueva Guía para Evaluaciones Remotas por Pares. El Foro Virtual es una nueva forma que tiene el IAAC de mantener reuniones periódicas con los evaluadores pares con el objetivo de armonizar las prácticas y mantenerlos actualizados sobre los cambios y desarrollos del MLA.

IAAC celebró su 2º Foro Virtual de Evaluadores Pares el 5 de octubre de 2020. 116 evaluadores pares de IAAC se unieron a la reunión Zoom para una formación sobre las Preguntas Frecuentes sobre la implementación de ISO/IEC 17011, una revisión del procedimiento MLA aprobado para llevar a cabo evaluaciones remotas por pares, y una discusión sobre el documento de Orientación para llevar a cabo evaluaciones remotas por pares. Estas sesiones virtuales permiten a los pares evaluadores proporcionar retroalimentación y hacer preguntas sobre los nuevos procedimientos que están siendo implementados por IAAC.

IAAC llevó a cabo un taller de capacitación para nuevos evaluadores pares sobre ISO/IEC 17011:2017, en octubre de 2019, en Washington DC, Estados Unidos. El organismo anfitrión fue ANAB. En el taller participaron 14 aspirantes a evaluadores pares de habla inglesa, que fueron calificados como evaluadores pares en formación.

Proyecto de cooperación técnica

IAAC está participando en un proyecto de cooperación técnica titulado «Infraestructura de Calidad para la Economía Circular en América Latina y el Caribe» por las 3 organizaciones regionales de acreditación, normas y metrología: IAAC, la Comisión Panamericana de Normas (COPANT) y el Sistema Interamericano de Metrología (SIM). Entre las organizaciones patrocinadoras figuran el Physikalisch-Techniche Bundesanstalt (PTB) de Alemania y la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Nuevo logotipo del IAAC y rediseño del sitio web

El IAAC rediseñó su logotipo, que se utilizará en toda la documentación, el material promocional y el sitio web. El sitio web del IAAC se ha rediseñado y es más fácil de navegar. Puede visitarla en www.iaac.org.mx.

Reuniones del IAAC

IAAC celebrará sus reuniones virtuales de la Asamblea General a través de Zoom en agosto de 2021.