Inter-American Accreditation Cooperation, A.C.
CGRCE | Brasil | chair@iaac.org.mx
ANAB | USA | wmerkel@anab.org
El Presidente de la Cooperación Interamericana de Acreditación (IAAC) lidera la organización, representándola ante organismos internacionales y guiando su desarrollo estratégico. Sus principales responsabilidades incluyen:
Estas funciones aseguran que IAAC continúe fortaleciendo la infraestructura de calidad en las Américas.
El Vicepresidente de IAAC apoya al Presidente en sus funciones y lo reemplaza en caso de ausencia temporal.
OAA | Argentina | paolamarsico@oaa.org.ar
NVLAP | USA | robert.knake@nist.gov
El presidente del Comité MLA desempeña un papel esencial en la supervisión y dirección del sistema de Acuerdos de Reconocimiento Multilateral (MLA) de IAAC. Sus responsabilidades incluyen:
Supervisión de Evaluaciones entre Pares
Coordinación con Partes Relevantes
Mejora Continua y Armonización
Funciones como Presidente del Grupo MLA de IAAC
Como Presidente del Grupo MLA lidera las actividades técnicas y operativas relacionadas con las evaluaciones entre pares y el mantenimiento del sistema MLA. Sus funciones principales son:
Estas funciones son fundamentales para garantizar la integridad, coherencia y reconocimiento internacional del sistema de Acuerdos de Reconocimiento Multilateral de IAAC.
El Vicepresidente del Comité MLA y del Grupo MLA de IAAC apoya al Presidente en la gestión técnica y operativa del Acuerdo de Reconocimiento Multilateral (MLA) y en el fortalecimiento de su implementación en la región.
INN | Chile | eduardo.ceballos@inn.cl
ONA | Paraguay | acabrera@conacyt.gov.py
El Presidente del Comité Técnico de IAAC lidera la dimensión técnica de la organización, velando por la integridad, coherencia y efectividad de la acreditación en el continente americano. Su rol es fundamental para garantizar que las normas, políticas, documentos obligatorios, guías y procedimientos técnicos estén alineados con los desafíos actuales y los objetivos estratégicos de IAAC.
Entre sus principales responsabilidades se encuentran:
Estas funciones son esenciales para sostener la credibilidad técnica de IAAC, fomentar una cultura de excelencia e impulsar su posicionamiento como referente regional en acreditación.
El Vicepresidente del Comité Técnico de IAAC respalda estas funciones, contribuyendo activamente a la coordinación y continuidad del trabajo técnico, y asumiendo el liderazgo en ausencia del Presidente.
SAE | Ecuador | cecheverria@acreditacion.gob.ec
OSA | El Salvador | aavelar@osa.gob.sv
El Presidente del Comité de Gestión de IAAC asegura una gestión eficiente, alineada con los objetivos estratégicos de la cooperación. Su rol es clave para garantizar la implementación de políticas, la promoción institucional, el fortalecimiento de capacidades y el desarrollo del sistema de gestión de IAAC. Además, articula el trabajo con otros comités y reporta al Comité Ejecutivo y a la Asamblea General, facilitando una toma de decisiones informada y coherente.
Desde una perspectiva estratégica, este liderazgo impulsa la armonización de procesos, la integración de actividades y la mejora continua, contribuyendo al fortalecimiento institucional de IAAC y de sus miembros. La función del Presidente, apoyado por el Vicepresidente del comité, es fundamental para consolidar una operación transparente, coordinada y con impacto regional en la infraestructura de la calidad de las Américas.
ABRAC | BRASIL | israel.teixeira@pucrs.br
IRAM | ARGENTINA | jogando@iram.org.ar
El Presidente del Comité de Partes Interesadas de IAAC lidera un espacio de diálogo y colaboración destinado a garantizar que las voces de todos los sectores vinculados a la acreditación sean escuchadas e integradas en las decisiones estratégicas de la cooperación. Bajo su coordinación, el comité facilita la participación activa de representantes de la industria, consumidores, academia, reguladores y sociedad civil, promoviendo un enfoque inclusivo, transparente y alineado con las mejores prácticas internacionales.
Esta función no solo asegura la representatividad y la equidad en los procesos de toma de decisiones, sino que también fortalece la legitimidad y el impacto de IAAC en la región. Junto con el vicepresidente del comité, quien respalda la continuidad operativa, el presidente actúa como puente entre las partes interesadas y el Comité Ejecutivo, promoviendo políticas que respondan a los desafíos actuales del sistema de acreditación en las Américas.
ANAB | USA | rbanks@anab.org
El Tesorero de IAAC cumple una función clave en la sostenibilidad financiera de la organización. Es responsable de supervisar el manejo adecuado de los recursos, garantizando transparencia, eficiencia y cumplimiento de las políticas financieras. Su labor fortalece la confianza de los miembros y contribuye a una gestión institucional sólida.
Entre sus principales responsabilidades se encuentran: presentar informes financieros periódicos, presentar la formulación del presupuesto anual, revisar auditorías externas y asegurar una rendición de cuentas clara y oportuna. Su liderazgo financiero es esencial para el buen funcionamiento y la proyección estratégica de IAAC en las Américas.
OUA | Uruguay | lilianesomma@yahoo.es
Presidió IAAC entre 2018 y 2022, liderando un período clave de fortalecimiento institucional y posicionamiento internacional. Su compromiso con la excelencia y la cooperación regional dejó una huella significativa en el desarrollo de la organización.
Hoy, continúa aportando su experiencia como miembro del Comité Ejecutivo, apoyando la gobernanza de IAAC y contribuyendo activamente al logro de sus objetivos estratégicos.
IAAC | secretariat@iaac.org.mx
Desde la Secretaría Ejecutiva y Técnica coordina la implementación de las decisiones estratégicas de IAAC. El Secretario Ejecutivo y Técnico acompaña el trabajo de los comités, subcomités y grupos de trabajo; facilita los procesos de evaluación entre pares que sustentan la integridad de los Acuerdos de Reconocimiento Multilateral (MLA); y promueve iniciativas de capacitación y fortalecimiento de capacidades. Su labor garantiza que las orientaciones del Comité Ejecutivo y la Asamblea General se traduzcan en resultados tangibles para los miembros y partes interesadas del continente.
Además de gestionar el presupuesto —bajo la supervisión del Tesorero— y la administración interna —bajo la dirección del Presidente de IAAC—, el secretario ejerce la representación legal de la organización y promueve su posicionamiento estratégico en foros clave de la infraestructura de la calidad regional e internacional, como ILAC, IAF, QICA, y espacios de metrología, normalización y cooperación técnica.
Mediante un diálogo continuo con organismos públicos y privados del continente americano y el Caribe, la Secretaría garantiza que los procesos de IAAC respondan a las necesidades reales de la industria, las autoridades regulatorias y la sociedad. Con una gestión transparente, comunicación cercana y alianzas estratégicas, la Secretaría Ejecutiva y Técnica impulsa la misión de IAAC: generar confianza y facilitar el comercio mediante una acreditación robusta, reconocida y armonizada en toda la región.
ONAC | Colombia | mauricio.rodriguez@onac.org.co
OUA | URUGUAY | mauricioroldanm85@gmail.com
El Presidente del Subcomité de Laboratorios de IAAC lidera y coordina las actividades del subcomité, asegurando la coherencia y eficacia en el desarrollo de políticas y procedimientos técnicos relacionados con la acreditación de laboratorios. Sus principales responsabilidades incluyen:
Estas funciones son fundamentales para mantener la integridad técnica y la credibilidad del sistema de acreditación de laboratorios de IAAC.
EMA | México | renato.ortiz@ema.org.mx
ECA | Costa Rica | i.delgado@eca.or.cr
El Presidente del IBSC lidera y coordina las actividades del subcomité, asegurando la coherencia y eficacia en el desarrollo de políticas y procedimientos técnicos relacionados con la acreditación de organismos de inspección. Sus principales responsabilidades incluyen:
Estas funciones son fundamentales para mantener la integridad técnica y la credibilidad del sistema de acreditación de organismos de inspección de IAAC.
OAA | Argentina | ritacinca@oaa.org.ar
INACAL | Perú | paguilar@inacal.gob.pe
El Presidente del CBSC lidera y coordina las actividades del subcomité, asegurando la coherencia y eficacia en el desarrollo de políticas y procedimientos técnicos relacionados con la acreditación de organismos de certificación de sistemas de gestión, producto, procesos y servicios, personas y de verificación y validación. Sus principales responsabilidades incluyen:
Estas funciones son fundamentales para mantener la integridad técnica y la credibilidad del sistema de acreditación de organismos de certificación de IAAC.
ONA | Paraguay | mleiva@conacyt.gov.py
SAE | Ecuador | vruano@acreditacion.gob.ec
El Presidente del Subcomité de Promoción lidera y coordina las actividades destinadas a fomentar la acreditación en la región. Sus principales responsabilidades incluyen:
Estas funciones son fundamentales para fortalecer la presencia y el impacto de IAAC en la región, promoviendo la importancia de la acreditación y la evaluación de la conformidad.
JANAAC | Jamaica | Gabrielle.Andrade-Bell@janaac.gov.jm
ANAB | USA | pnunez@anab.org
EMA | MÉXICO | martha.mejia@ema.org.mx
ONA | Paraguay | mcuevas@conacyt.gov.py
El Presidente del Subcomité de Capacitación (TSC) de IAAC lidera y coordina las actividades relacionadas con la formación y el desarrollo de capacidades dentro de la organización. Sus principales responsabilidades incluyen:
Estas funciones son fundamentales para fortalecer las capacidades técnicas y operativas de los miembros de IAAC, contribuyendo al cumplimiento de su misión y visión institucional.
Información