Cooperación Interamericana de Acreditación

Inter-American Accreditation Cooperation, A.C.

EVALUADORES PARES DE IAAC

Home / Evaluadores pares

¿Qué es un evaluador par?

Un evaluador par es una persona calificada por un organismo de acreditación y por una cooperación regional de acreditación (p. ej., la Inter-American Accreditation Cooperation, IAAC) para participar en la evaluación de la competencia de otros organismos de acreditación o de cooperaciones regionales.

Estas evaluaciones se realizan en el marco del sistema internacional de reconocimiento mutuo, operado por Global Accreditation Cooperation Incorporated (GAC), resultado de la fusión de la International Laboratory Accreditation Cooperation (ILAC) y el International Accreditation Forum (IAF).

Los evaluadores pares evalúan el cumplimiento de ISO/IEC 17011 y de otros requisitos aplicables mediante la evaluación documental, el testimonio de evaluaciones in situ y el análisis del proceso de acreditación o reconocimiento, incluida la toma de decisiones.

De acuerdo con el procedimiento IAAC PR 004 y el documento IAAC MD 002, existen los siguientes niveles y funciones de autorización para los evaluadores pares:
Nivel / Rol Abreviatura Descripción
Evaluador par líder TL Responsable de liderar todas las fases de una evaluación, coordinar al equipo, tomar decisiones técnicas y presentar la recomendación final.
Evaluador par líder en entrenamiento TTL Participa como líder bajo supervisión directa para adquirir experiencia antes de ser autorizado como TL.
Líder de equipo designado DTL Evaluador líder o TTL que es designado adicionalmente para apoyar la gestión de la evaluación y cubrir alcances específicos del MLA. No reemplaza al TL ni actúa en su ausencia por defecto.
Evaluador par TM Evaluador autorizado que cubre alcances técnicos específicos, redacta hallazgos y participa en el análisis técnico.
Evaluador par en entrenamiento TTM Candidato en proceso de formación que participa bajo supervisión en tareas técnicas dentro del equipo evaluador.

Proceso de calificación y mantenimiento

  1. Selección: Los organismos de acreditación postulan a sus expertos.
  2. Capacitación: Curso formal con evaluación teórica y práctica.
  3. Participación supervisada: Al menos una evaluación par como TTM.
  4. Autorización progresiva: Según experiencia acumulada y evaluación de desempeño.
  5. Monitoreo continuo: Evaluación posterior a cada actividad (formularios FM 007, FM 008, FM 009, etc.).